¿Eres profesional?
Registrate para consultar las tarifas
Policarbonato celular incoloro de 32mm con protección UV a 2 caras.
Utilizado en invernaderos, naves industriales y cubiertas ligeras, porches, pérgolas, patios, exteriores, cubiertas de piscinas, pagodas y cualquier tipo de tejado.
Proporciona un buen aislamiento térmico y una alta resistencia tanto al ambiente como al impacto, asegurando una larga duración de sus propiedades térmicas y transmitivas. Estas placas están diseñadas para aguantar condiciones climáticas extremas como tormentas, granizo, viento, nevadas y heladas, además de aguantar los cambios bruscos de temperatura.
- Espesor: 32 mm.
- Resistencia rayos UV: Incorpora un tratamiento exclusivo contra los efectos degradantes de las radiaciones ultravioleta de la luz solar natural.
- Peso: 3,7 kg/m2.
- Transmisión luz: 38%.
- Perdidas de calor: 1,4 W/m2K.
- Excepcional resistencia al impacto entre los -40⁰C y los 120⁰C.
- GARANTIA: 10 años.
Se recomienda utilizar el perfil universal junto con sus gomas para una eficiente unión, ya que evitan la entrada de agua y la perdida de calor.
Disponemos también del perfil H de policarbonato, que cumple la misma función, pero al no disponer de gomas, aunque tiene una pestaña para evitar la entrada de agua y perdida de calor, no es tan eficiente como la goma, pero si más económico.
Más información en la ficha de montaje.
MONTAJE
¿Prefieres que lo montemos nosotros?
Gracias al efecto invernadero producido por estos materiales podemos conseguir mayor producción en la misma superficie de terreno, por lo tanto necesitamos menos terreno para producir lo mismo, lo cual produce una serie de beneficios:
Se deforestan menos superficie del planeta para aumentar la producción que alimente al mundo.
La maquinaria recorre menos superficie y consecuentemente consume menos combustibles contaminantes.
Se necesitan menos metros de tuberías y de materiales ya que ocupan menos superficie.
Se contamina en cualquier caso menos superficie del planeta.
Se necesita menos energía para hacer llegar el agua, puesto que el riego es menor que sin plásticos.
Se pueden producir alimentos en zonas donde hasta el momento no se podía producir gracias a los plásticos y policarbonatos de los invernaderos.
Se puede producir más cantidad gracias a los invernaderos porque se optimizan las condiciones del ambiente.
Se garantiza el alimento a poblaciones, puesto que no dependemos tanto de las condiciones meteorológicas.
Este sitio web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumiremos que está de acuerdo con ello si sigue navegando.
leer más